Tahín y tahín con aliño
El tahín o tahini es una pasta hecha con semillas de sésamo que tiene multitud de usos, y es tan rico solo como acompañado con otros platos, o como una base que le da sustancia a comidas saladas y dulces. Típico de la gastronomía del Medio Oriente.Con el podemos elaborar recetas de humus, postres como la tarta de queso e, incluso, ¡puede ser un buen arranque del día, untado en una tostada con miel para un desayuno alto en energía!Os mostramos cómo hacer el tahín en casa y una sencilla receta elaborada con el tahín base, que le pone más sabor para crear una pasta untuosa, riquísima en pan o galletas de arroz.
Utensilios
Ingredients
Para hacer el tahín:
- 200 g semillas de sésamo
- 100 ml aceite de oliva virgen extra o agua. (Entre 100 y 200 ml)
Para hacer el aliño:
- 2 cucharaditas tahini
- ½ cucharadita miso (hemos utilizado miso de cebada, puede ser cualquier miso de intensidad media)
- 1 cucharadita aceite de oliva virgen extra
- 1 diente ajo
- perejil
Instructions
- Para hacer el tahín:
- Poner en la batidora americana Vitamix el sésamo y aceite o agua, triturar a la máxima potencia unos segundos hasta obtener la consistencia deseada.
- Para hacer el tahín con aliño:
- Poner de nuevo los ingredientes en la vitamix o en otra batidora (para esto es ideal la Personal Blender), salvo el perejil.
- Triturar aumentando la velocidad progresivamente hasta conseguir la consistencia preferida de pasta.
- Guarnecer con el perejil.
- Si lo queremos hacer a mano, picamos bien el ajo y el perejil a mano o en el mortero.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 237kcalCarbohidratos: 6gProteinas: 4gGrasas: 23gGrasas saturadas: 3gSodio: 16mgPotasio: 113mgFibra: 3gAzúcar: 1gVitamina A: 31IUVitamina C: 1mgCalcio: 220mgHierro: 3mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Tahin
El tahín lo podemos hacer con agua o con aceite. Si lo hacemos con agua, debemos tener la precaución de guardarlo en la nevera porque se puede estropear antes. Nosotros hemos utilizado aceite de sésamo.
A saber: el tahín es un concentrado en nutrientes: lleva más proteína que la leche y la mayoría de frutos secos, ofrece una fuente de vitaminas B y E además de los minerales magnesio, hierro y es especialmente rico en calcio.
Un artículo de Isabel Cruz, Nutrición y Naturopatía
Se podria hacer esta receta con la Versapers? Gracias
Sinceramente, no lo hemos probado. Si he probado las cremas de frutos secos que se ven en algunos vídeos, pero sólo salen con los frutos secos más grasos. SI quieres probar esta receta, dejaría el sésamo a remojo previamente y habría que poner a la vez luego el líquido junto con el sésamo. Los extractores no son para estas cosas, realmente, sino para zumos, pero si lo pruebas ya nos contarás!!
Hola
¿Se hace con semillas de sésamo crudas o tostadas?¿Cuales son mejores en cuanto a propiedades? ¿Habría que remojarlas antes?
Gracias y un saludo
Y enhorabuena por vuestro trabajo
Hola Amaia,
El tahin se puede elaborar con semillas de sésamo crudas o tostadas, en este caso lo hemos hecho con las tostadas. En general es más fácil en casa obtener mantequillas de frutos secos con las semillas tostadas y quedan más sabrosas, ya que al haberlas calentado estas desprenden más fácilmente sus aceites y se consigue una pasta untuosa con menor dificultad, pero también se puede hacer con sésamo crudo insistiendo un poco más. En cuanto a sus propiedades por un lado, si elaboramos el tahin con el sésamo crudo, recomendamos activarlo y deshidratarlo, con lo cual conseguiremos una calidad óptima del sésamo a nivel nutritivo, pero por otro lado, también es cierto que las semillas ligeramente tostadas en casa son más digestivas y presentan una mayor absorción. Te recomendamos si lo quieres hacer tostado, realizar ese paso en casa y al momento, de esta manera preservarás más los nutrientes y evitarás la oxidación que se produce al almacenar el producto tostado a un nivel más industrial.
Saludos!
Buenos días.
Tengo la misma duda que Amaia. El sésamo tostado o sin tostar? Y cuál es mejor.
Gracias
Hola María,
La duda de Amaia se nos había pasado por alto, ahora la hemos respondido después de dos años… Bien no creemos que uno sea mejor que el otro, hay tendencias que apostaan más por el tostado como la macrobiótica por una cuestión de digestibilidad y disponibilidad de los nutrientes y otras tendencias como el crudiveganismo que abogan por el sésamo crudo, activado y deshidratado, dependerá de lo que busques en la preparación. Las dos opciones nos parecen saludables y compatibles, pero si es importante que el tostado se haga o bien al momento o con poca antelación y en casa. Para más información te remitimos a la respuesta que le hemos escrito a Amaia en el mismo post.
Saludos,
Hola, por favor, una pregunta.
Para hacer el Tahin en vitamix, ¿hay queusar el vaso normal o el de alimentos secos?
¿Es nedesario poner agua/aceite? Si lo compro hecho, el único ingrediente es semillas de sésamo, por eso mi duda.
Gracias de antemano.
Un saludo
María, si tienes el vaso de secos úsalo, pero si no lo tienes puedes hacerlo con el normal también. Tienes que añadir aceite, ya que en una batidora los alimentos deben moverse y fluir con el movimiento de las cuchillas. Las semillas son demasiado secas y densas, por lo que necesitan un poco de líquido para poder girar y que no se vayan contra las paredes. En los recetarios de Vitamix hay recetas de cremas de frutos secos, puedes seguir las instrucciones de cualquier receta de este tipo. Saludos!
Hola, por algún motivo en la receta se hace con aceite de oliva extra, además de su sabor, por la duración quizás que aguante más tiempo ?
Sabeis si con aceite o con agua la duración de ambos casos a consumir?¿
Por otro lado he leído que hay personas que lo almacenan o guardan fuera de la nevera y otras no, ambas opciones son válidas?,
Por último la Vitamix Explorian E310 es válida para hacer esa receta también?, gracias.
Hola Aday,
Se puede hacer con agua para que la tahina sea más ligera o con aceite siendo más densa y con mayor vida útil que con agua. En el caso de hacerla con agua, es recomendable conservar en la nevera y si se hace con aceite se puede mantener a temperatura ambiente mientras no sea muy elevada.
En cuánto a hacer esta receta en Vitamix Explorian, se puede elaborar perfectamente mientras las cuchillas queden cubiertas de las semillas.