
Receta de flan de calabaza sin huevo ni leche
El agar-agar es el responsable de la textura de gelatina de este espectacular flan vegano de calabaza y leche de coco, un postre perfecto para aprovechar la calabaza asada. Utiliza vasitos individuales o flaneras o dale una forma más original con el molde de silicona bavaresa.
Ingredientes
- 600 g puré de calabaza
- 300 ml bebida vegetal de avena
- 400 ml leche de coco
- 1 cucharada sirope de agave azul crudo
- 10 g agar agar en copos
- canela en polvo , vainilla o nuez moscada (al gusto)
- Frutos rojos
Ingredientes para el caramelo
- 4 cucharadas panela molida
- 2 cucharadas agua
Elaboración paso a paso
Elaboración del puré de calabaza
- Sin quitar la cáscara, lavar y cortar una calabaza mediana en 4 trozos grandes y quitar las pepitas. Poner en una bandeja y hornear a 200 ºC unos 30 minutos o hasta que la cáscara esté blandita.
- Dejar enfriar, quitar la cáscara y triturar en un procesador de alimentos hasta conseguir una textura cremosa. Reservar y dejar enfriar.
Elaboración del caramelo
- En una sartén, verter el agua y el azúcar, mezclar y deshacer posibles grumos. Calentar a fuego medio durante 5 minutos o hasta que empiece a burbujear sin parar de remover.
- Retirar del fuego y cubrir el fondo de los moldes de silicona para flan con el caramelo. Reservar.
Elaboración del flan
- En un bol, añadir la bebida vegetal de avena y el agar agar, remover y añadir el resto de ingredientes: la leche de coco, el puré de calabaza, el endulzante y las especias a tu gusto. En nuestro caso, azúcar de coco, canela y nuez moscada.
- Mezclar bien y calentar la mezcla a fuego medio en un cazo sin parar de remover durante unos 10 minutos, sin que llegue a hervir. Este proceso es importante para que el agar agar se disuelva bien y actúe.
- Verter la mezcla del flan en los moldes con el caramelo, dejar enfriar un poco y meter en la nevera durante 2 horas o hasta que cuaje.
- Desmoldar con cuidado y decorar con unos frutos del bosque y unas hojitas de menta.
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Excelente receta gracias
¡Muchas gracias, Marga 🙂 !
Gracias por compartir las diferentes maneras de utilizar los vegetales, legumbres, semillas, etc. Quiero ser vegetariana y no sabia como empezar. Muchas gracias y que Dios les bendiga.
Gracias a ti, Liliana,
Nos alegramos de que te guste nuestra página y que te pueda servir de ayuda para irte introduciendo en el mundo del vegetarianismo 🙂
¡Saludos!