- Revitaliza tu vida, 7 cambios sencillos para la salud
- Semana 1, revitaliza tu vida – Hojas verdes
- Semana 2, revitaliza tu vida – El poder de la masticación
- Semana 3, revitaliza tu vida – Los germinados
- Semana 4, revitaliza tu vida – Los fitonutrientes
- Semana 5, revitaliza tu vida – Los fermentados
- Beneficios de los fermentados en tu dieta diaria
- Semana 6, revitaliza tu vida – Las semillas
- Semana 7, revitaliza tu vida – Cocciones saludables
Regeneradores, desintoxicantes y revitalizantes
Los germinados son grandes alimentos biogénicos, capaces de generar vida y precisamente se encuentran en su estado de máximo potencial, que transmitirán a una nueva generación de vida vegetal o a nuestro organismo. En este proceso biológico de surgimiento de la vida, la semilla pasa a tener en ese breve periodo de tiempo, un contenido en nutrientes vivos altísimo y muy interesante para complementar y rellenar nuestro plato de nutrientes frescos, recién recolectados y llenos de vida.
Sumándonos a las propuestas anteriores, a través del plan de “7 cambios para la salud” para revitalizar tu vida mediante acciones sencillas y fácilmente alcanzables, esta semana os proponemos añadir los germinados como alimento habitual y cotidiano en vuestro plato diario, y experimentar así al cabo de una semana, los efectos vivificantes y regeneradores que nos aportarán.
¿En que nos beneficia las semillas germinadas?
- La semilla está en el punto máximo de fuerza vital, incorporamos esta cualidad si consumimos germinados de forma habitual.
- La capacidad germinativa es un indicador de salubridad y calidad indicándonos que la semilla está sana y vital.
- La semilla es fácilmente digerible y asimilable ya que los nutrientes complejos se transforman en nutrientes simples, como es en el caso de las legumbres o de los cereales, en los cuales mejora su digestibilidad y disminuyen los problemas digestivos o inflamatorios que suelen provocar en algunas personas.
- La cantidad de enzimas aumenta: estas actúan como grandes catalizadores que contribuyen a regenerar la sangre y a mejorar los procesos digestivos ayudando así a digerir las proteínas, las grasas y los hidratos de carbono.
- Se eliminan los inhibidores enzimáticos.
- Mediante la germinación disminuye el índice glucémico de la semilla.
- Aumentan las vitaminas de forma considerable, por ejemplo, el trigo germinado aumenta un 600% la cantidad de vitamina C en 5 días.
- Aumenta la cantidad de minerales como el hierro de la alfalfa y el berro o el calcio de las semillas de alfalfa o girasol.
- Se sintetiza clorofila que tiene una gran poder purificador de la sangre, ayudando a desintoxicar el hígado y descontaminando nuestro organismo de productos químicos, entre otros beneficios, y aumentando la capacidad regenerativa y respiratoria de la célula potenciando los mecanismos naturales de curación.
- Refuerzan el sistema inmune: por ejemplo el sulforano presente en los brotes tiernos de brócoli es un potentísimo estimulador natural de un tipo de enzimas hepáticas que se las considera parte de un importante mecanismo de defensa.
- Protectores contra el estrés oxidativo el sulforano presente en 10-100 veces mayor cantidad en los brotes de crucíferas como el brócoli, rábano y col, que en su estado de hortaliza madura, activan un factor protector del daño oxidativo de las células, protegiendo por ejemplo contra enfermedades neurodegenerativas (se trata del factor Nrf2).
- En medicina tradicional china, se consideran un alimento remedio para personas con el qi estancado de hígado que mejora la circulación del qi por los meridianos.
- Son enfriadores, y aquellas personas con poca fuerza digestiva o con tendencia al frío deberán tomarlos ligeramente calentados al vapor o salteados, y en pequeñas cantidades.
- Se trata de un alimento ideal para incrementar en la primavera, estación idónea para movilizar y limpiar el organismo de las toxinas acumuladas durante el invierno.
Artículos recomendados
Os recomendamos lo siguientes atículos de Conasi para sumergirnos de pleno en el mundo de la germinación:
-Propiedades de los germinados
–Germinados, ¿cómo hacerlos en casa?
–Germinados de brécol: enorme poder anticáncer
–No me salen los germinados ¿por qué?
Para germinar te puede interesar:
-
Germinador de 1 tarro - 750 ml
24,90 € -
Tarro de germinar con soporte de plástico
11,50 € -
Germinador de 3 tarros con bandeja - 750 ml
66,90 € -
Germinador eléctrico Easygreen
305,00 € -
Germinador de plato 16 cm
34,50 € -
Bolsa de cáñamo para germinar y filtrar leches vegetales
12,90 € -
Bolsitas Pep Up con mezcla de semillas para germinar ecológicas - Bio Mix 1
3,10 € -
Bolsitas Pep Up con mezcla de semillas para germinar ecológicas - Bio Mix 2
3,10 € -
Bolsitas Pep Up de mungo para germinar ecológicas
3,10 € -
Bolsitas Pep Up de alfalfa para germinar ecológicas
3,10 € -
Germinador de hierba de trigo
56,00 €
Una alternativa maravillosa, es un regalo de Dios.
Hola, tengo una consulta. Puse a remojar cebada orgánica.
A los 3 ó 4 días empezaron a salir muchas burbujas.
Esa agua no sabe mal ni huele mal, sospecho que debe tener muchas propiedades, se puede tomar?
Gracias
Buenas Ele,
Si se pone en remojo cebada en agua, tendremos que controlar bien los tiempos para que no fermente excesivamente. Normalmente, se consideraría prudente un máximo de 12 – 24 horas (24 h en invierno, 12 en verano), como por ejemplo en el caso de querer preparar rejuvelac. En todo caso, no dejaría fermentar tantos días la cebada si no se le ha añadido sal para controlar el proceso.
¡Saludos!