Las mejores opciones de conservas caseras y ecológicas con ingredientes 100% naturales, de comercio justo y sin azúcares añadidos. Sabor auténtico y tradicional que preserva el valor nutricional.
Conservas ecológicas
Mermelada de fresas ecológica - Contigo
Mermelada de fresas ecológicas elaborada artesanalmente sin...
Mermelada de frambuesas ecológica - Contigo
Mermelada ecológica de frambuesas elaborada artesanalmente,...
Mermelada de higos ecológica - Contigo
Mermelada ecológica de higos elaborada artesanalmente,...
Mermelada de arándanos ecológica - Contigo
Mermelada ecológica de arándanos elaborada artesanalmente,...
Mermelada de moras ecológica - Contigo
Mermelada ecológica de moras elaborada artesanalmente,...
Mermelada de cerezas ecológica - Contigo
Mermelada ecológica de cerezas elaborada artesanalmente,...
Tomate seco ecológico en aceite de oliva virgen extra - Contigo
Tomate seco ecológico en aceite de oliva virgen extra con...
Tomate seco ecológico en aceite de oliva virgen extra y guindilla - Contigo
Tomate seco ecológico en aceite de oliva virgen extra con...
Tomate frito con cebolla ecológico - Contigo
Tomate frito con cebolla casero, elaborado artesanalmente con...
Tapenade de aceitunas verdes y alcaparrones, ecológico - Contigo
Tapenade ecológico, paté 100% vegetal elaborado con aceitunas...
Tapenade de aceitunas negras, ecológico - Contigo
Tapenade ecológico, paté 100% vegetal elaborado con aceitunas...
Sobrasada vegana ecológica - Contigo
Sobrasada vegana, la alternativa saludable al embutido de...
Mermelada arándanos 100%, ecológica
Mermelada natural de arándano 100% sin edulcorantes añadidos....
Mermelada de frutos del bosque, ecológica
Mermelada de arándano, frambuesa, grosellas y moras, 100%...
Lentejas pardinas cocidas ecológicas - Hort del Silenci
Lenteja ecológica cocida pardina. De Hort del Silenci. Envase...
Alubias blancas cocidas ecológicas, 440 g - Hort del Silenci
Judía blanca de origen nacional y procedente de agricultura...
Garbanzos cocidos Alta Segarra ecológicos, 440 g - Hort del Silenci
Garbanzos ecológicos cocidos Alta Segarra. De Hort del...
Los métodos más habituales de conservación de los alimentos son la deshidratación, conservación al vacío, congelación y conservas al baño maría. El proceso de elaboración de conservas ecológicas al baño maría es una de las técnicas más usadas, ya que permiten aprovechar los excedentes de alimentos de forma económica como las frutas y verduras de temporada.
El vacío que se genera dentro del tarro preserva el contenido de la contaminación provocada por los microorganismos.
¿Qué beneficios aportan las conservas ecológicas caseras?
- Preservan el valor nutricional del alimento: riqueza en antioxidantes y minerales.
- El sabor es más auténtico y hay una mayor calidad de los ingredientes.
- Se aprovechan los excedentes de productos de temporada en el momento de su óptima madurez natural.
¿Cuánto tiempo pueden guardarse las conservas caseras?
Entre 6 meses y 1 año en un lugar fresco y oscuro. Una vez abiertas, consumir entre 7 y 10 días máximo.
¿Qué tipo de conservas ecológicas se pueden preparar?
Conservas elaboradas con vinagre en un proceso sin fermentación. El vinagre reduce el pH de los alimentos lo que impide el crecimiento microbiano:
- Chutneys: conservas agridulces de frutas y verduras cocidas con vinagre, azúcar y con especias.
- Relishes: encurtido elaborado con frutas o verduras cocinadas y picadas, también combinadas con vinagre y especias.
- Encurtidos: de pepinillos, zanahorias, remolacha, cebolla, col lombarda. o Vinagres aromatizados con hierbas (tomillo, albahaca, romero, etc.).
Conservas dulces:
- Mermeladas: tras el lavado, pelado de las frutas enteras, troceadas o trituradas se libera la pectina y se produce el proceso de gelificación. La fruta es cocida con azúcar o cualquier edulcorante hasta que tiene una textura gelatinosa.
- Compotas o confituras: la compota es fruta cocida y su contenido en azúcar es menor. En cambio, la confitura se elabora con trozos grandes o fruta entera, cocidos en almíbar con una mayor cantidad de azúcar en comparación con la mermelada y suele tener mayor cantidad de azúcar.
- Gelatinas: elaboradas a partir del jugo de frutas con azúcar.
¿Cómo pasteurizar conservas caseras?
Llenar el pasteurizador con agua, introducir los tarros para que queden cubiertos por el agua sin que se toquen entre sí para que exista circulación del aire. Calentar hasta alcanzar la temperatura deseada según el tipo de alimento, mantener la temperatura constante y deja enfriar.
¿Cómo se hacen las conservas caseras seguras?
Utilizar las verduras frescas, maduras y en buen estado, esteriliza los tarros, rellena dejando un espacio de 1 cm, cierra herméticamente y almacena en un lugar fresco y seco.
¿Cómo estilizar conservas caseras?
Lavar los tarros y tapas con agua caliente y detergente, enjuagándolos bien para eliminar cualquier residuo. Coloca los tarros y tapas en una olla grande con agua, asegurándote de que estén completamente sumergidos. Hierve durante al menos 10 minutos.
¿Por qué elegir mermeladas ecológicas?
Las mermeladas industriales contienen azúcares añadidos y aditivos de síntesis reduciendo el porcentaje de fruta entre sus ingredientes. Las mermeladas artesanales están elaboradas a fuego lento con frutas de temporada sin necesidad de añadir pectinas. Las mermeladas se elaboran con la pectina natural de la fruta que al cocer se convierte en gelatina naturalmente.
¿Por qué algunas frutas necesitan más azúcar en la mermelada?
Algunas frutas son más pobres en pectina por lo que necesitan una ayuda para gelificar, añadiendo más azúcar u otras frutas ricas como el membrillo.
Échale un vistazo a otras categorías relacionadas:
Información relacionada Información relacionada con Conservas ecológicas
Filtrar conservas ecológicas
Marca
Precio
Alergias e intolerancias
Valoración