Zero Waste o Residuo Cero es el movimiento que anima a vivir sin generar residuos basado en la regla de las ‘5R’: rechazar, reducir, reutilizar, reciclar y compostar (‘rot’ en inglés). Una forma de iniciarse en esta forma de vida es repensar nuestro hogar para minimizar la generación de basura y buscar alternativas al plástico de un solo uso.
Por ejemplo, comprar en el mercado llevando nuestras propias bolsas y envases, cambiar la forma de conservar los alimentos y utilizar fiambreras reutilizables para transportarlos fuera de casa. También ir un paso más allá y reemplazar los productos para el aseo e higiene personal por otros más respetuosos con nuestra salud y la del medioambiente, y limpiar todas las partes de la casa utilizando productos y cepillos naturales.
La mayoría de alimentos que compramos se presentan envueltos en plásticos de un solo uso. Para evitarlos y disminuir drásticamente la generación de residuos, os recomendamos una serie de productos reutilizables y de materiales seguros como los envoltorios de algodón y las bolsas de silicona, las fiambreras, las tapas de silicona para sustituir al film de plástico o papel de aluminio.
La limpieza del hogar y de la ropa en una vida Zero Waste se traduce en rechazar los productos de limpieza convencionales y acudir a una tienda a granel y/o elaborarlos uno mismo con vinagre, aceite esencial de limón y bicarbonato de sodio por ejemplo. Por otro lado, compostar los residuos orgánicos generados en la cocina es la mejor forma de mantener nuestra cocina libre de residuos.
Productos imprescindibles para una vida Zero Waste
El Zero Waste es una filosofía de vida muy ligada al minimalismo, aunque hay ciertos productos que facilitan la transición. Estos productos Zero Waste se caracterizan por estar fabricados con materiales duraderos, seguros y reutilizables como el acero inoxidable o la silicona platino, o biodegradables como el bambú o los ingredientes de una pastilla de jabón ecológica.
Desde Conasi consideramos como imprescindibles para empezar a llevar una vida Zero Waste los siguientes productos ¡pequeños gestos hacen grandes cambios!
10 consejos para una vida Zero Waste: Cómo iniciarse en una vida sin residuos
Aunque parezca complicado, reducir los residuos de nuestro día a día es posible y hoy en día, muy necesario. La basura que generamos es un problema medioambiental de graves consecuencias que ya empezamos a notar.
Para limitar nuestros residuos, primero hay que mentalizarse, reorganizarse y hacer pequeños cambios en nuestro modo de vida. De esta forma, ganaremos más tiempo, salud y dinero. Os dejamos 10 consejos básicos para iniciarse en el movimiento Zero Waste:
Reduce y rechaza: ser conscientes y no tener miedo a decir ‘no, gracias’ a cosas que realmente no necesitamos como bolsas de plástico, copia de tickets, pajitas de plástico, folletos, regalos publicitarios...
Reutiliza y repara: alarga la vida de tu ropa, muebles, discos, restos de comida y utensilios, y en el caso de que se rompa algo, intenta repararlo antes de tirarlo.
Hazlo tú mismo o DIY: prepara tus yogures, leches vegetales, repostería, pan, pizzas…
Planifica tu compra semanal: redacta una lista con los alimentos que necesites para tu menú semanal saludable, así evitarás comprar cosas innecesarias y desperdiciar comida. Lleva siempre contigo tus bolsas y envases reutilizables.
Evita el agua embotellada: utiliza filtros y jarras de vitalización para el agua en casa y lleva contigo una botella reutilizable para rellenar en fuentes o establecimientos.
Cambia el champú y el gel por pastillas: este formato es 100% biodegradable y respetuoso con nuestra piel y cabello.
Despídete de los bastoncillos y toallitas de un solo y dale la bienvenida a los bastoncillos reutilizables y a los discos desmaquillantes de algodón orgánico.
Pásate a una higiene sin residuos: utiliza la copa menstrual, la forma más respetuosa y ecológica de menstruar, y en el caso del afeitado, vuelve a las maquinillas clásicas. De esta manera, se reducen drásticamente los residuos y se eliminan compuestos tóxicos en contacto con nuestro cuerpo.
Lleva contigo tu kit Zero Waste: cuando vayas a la oficina, de viaje o a reuniones sociales, acude con tu juego de cubiertos, botella o vaso y fiambrera.
Composta: la forma natural de procesar los restos alimentarios es ¡compostándolos! Aunque no tengas jardín, ya es posible compostar fácilmente en casa y sin olores y aprovechar para abonar las plantas o utilizar el líquido como desatascador de tuberías.
“Siempre genial : Todo bien como siempre, los productos y el envío, rápido además! Gracias!!”
J 09/04/2025(ver más)
“Variada calidad : Conasi ofrece productos saludables que me gustan por su calidad, es una gran ayuda para alimentarme correctamente”
Edita . 07/04/2025(ver más)
“Fàcil de navegar : Me facilita la compra”
Anna 03/04/2025(ver más)
“MUY COMPETENTES: HICE EL PEDIDO EL LUNES Y PARA EL MIÉRCOLES POR LA MAÑANA YA LO TENÍA EN CASA.”
Lourdes . 01/04/2025(ver más)
“Confianza: Como es habitual, los productos me parecen de calidad, me da confianza en los productos que tienen, la preparación, siempre bien protegidos, bien embalados y el envio rápido.”
Beatriz 01/04/2025(ver más)
“Versapers Pelicano : Mui bueno”
Ana 01/04/2025(ver más)
“Estupenda : Todo muy bien, tuve un pequeño problema con mi pago y enseguida me lo solucionaron. Muy buena atención al cliente”
Marta . 31/03/2025(ver más)
“Muy contenta: Ya he realizado más de un pedido, trabajan genial, muchisima calidad de los productos”