Pan deshidratado de calabacín
Esta receta de pan deshidratado o crackers de calabacín es muy fácil y rápida de preparar. Es la base para cualquier otro pan más elaborado. Un pan fácil de digerir y lleno de ácidos grasos Omega-3 gracias a las semillas de lino. No puede faltar en una dieta Saludable + Energética + Nutritiva, alcalina y anti-inflamatoria.
Utensilios
Ingredients
- 1 calabacín ecológico
- 75 g semillas de lino
- 75 g semillas de sésamo sin tostar
- sal sin refinar
- albahaca seca
- Orégano seco
- Agua
Instructions
- Tritura las semillas de lino con la Personal Blender, la Vitamix u otra batidora. Resérvalas en un bol con un poco de agua de calidad que las cubra.
- Tritura las semillas de sésamo y resérvalas en un bol más grande donde mezclarás el resto de ingredientes.
- Quita las puntas del calabacín, córtalo a trozos medianos y tritúralo en la Vitamix u otra batidora hasta que se haya hecho puré.
- Vierte el calabacín en el bol donde tienes las semillas de sésamo, añade también las semillas de lino y finalmente sazónalo a tu gusto con sal marina sin refinar y las especias. No le pongas mucha sal porque al deshidratar se potenciará más el sabor.
- Extiende la masa en una de las bandejas del deshidratador sobre una lámina de teflex o papel de horno con el grosor que desees con la ayuda de una espátula. Te aconsejo que sea un poco grueso para que luego no te quede demasiado seco y crujiente.
- Puedes ya marcar con la espátula la forma que le quieras dar, o hacerlo en el momento que gires la masa o al final.
- Deshidrata 7 horas a 41º, luego gira la masa y deshidrata durante 3 horas más aproximadamente. Pasado este tiempo tienes que tener la masa deshidratada pero no demasiado seca ni crujiente. Si la desearas más seca y crujiente puedes deshidratarla durante más horas.
- Puedes cortar ahora la masa en los trozos grandes o pequeños que desees, dependiendo si quieres usarlo como masa de un sandwich, como una base de montaditos, como crackers para picar entre horas, etc.
- Guarda los crackers en un recipiente de cristal con tapa en la nevera.
Notes
Puedes cambiar el tipo de semillas, usar frutos secos, sustituir el calabacín por cualquier otra verdura o la pulpa de hacer algún zumo, usar trigo sarraceno germinado, harina sin gluten, etc. Las posibilidades son infinitas.
Lo ideal es que este pan acompañe una buena ensalada llena de verduras de hoja verde, ya que es un alimento denso y consistente gracias al contenido en grasa que tienen las semillas.
Lo ideal es que este pan acompañe una buena ensalada llena de verduras de hoja verde, ya que es un alimento denso y consistente gracias al contenido en grasa que tienen las semillas.
Valores nutricionales / Ración
Calorías: 217kcalCarbohidratos: 11gProteinas: 7gGrasas: 17gGrasas saturadas: 2gSodio: 24mgPotasio: 375mgFibra: 8gAzúcar: 2gVitamina A: 102IUVitamina C: 9mgCalcio: 246mgHierro: 4mg
¿Te ha gustado esta receta?Ayúdanos valorando qué te ha parecido
Hola
Me parece facilísimo, a ver si me animo! Pero no tengo deshidratadora. Sabes qué temperatura y tiempos serían con el horno?
Gracias
Hola,
Yo tampoco tengo deshidratadora, se puede hacer al horno?
Gracias
Merixtell, pues lo más probable es que sí pueda hacerlos en el horno. Solo deberá tener en cuenta que tal vez el tiempo de deshidratado sea mayor, por lo que tendrá que tener cuidado que no le fermente la mezcla antes de deshidratarse (por el contenido en agua de los alimentos que contienen agua), sobre todo si su horno no es de aire.
Un saludo
Hola, amigas .
mi recomendación,seria,ponerlas al sol, por unas horas y asi odtendran el mismo resultado del deshidratador.
es lo que me has dado resultado, para la dieta crudivegana, de lo contrario, no seria CRUDA, sino que al horno.
Espero les de buenos resultados.
Hola, una pregunta, después de hacer zumo, con el extractor lento EUJ 707 de marca Sana, me da pena tirar cada día, la pulpa. ¿ Se podría aprovechar para hacer crackers? O ha perdido ya, los nutrientes, de la fruta y la verdura?
Saludos
Hola Mª Jesús, si que puedes aprovechar la pulpa, si bien como dices parece ser que en el zumo es donde va la mayor parte de nutrientes, pero aquí no deja de quedar algo además de la riqueza en fibra. También, si tienes una buena batidora, puedes añadir una parte de pulpa a los batidos, no notarás la fibra y la aprovecharás completamente. Un saludo,
Estupenda respuesta, Marta, me doy por muy satisfecha. Y usaré, la batidora-personal-blender-pb-350 para añadir un poco de la pulpa a los batidos. Seguro que estará buenísimo y más completo.
Gracias, un saludo.